Alfredo Zalce
Nació en Pátzcuaro, Michoacán, el 12 de enero de 1908. Considerado uno de los pilares del muralismo en México y una de las figuras del arte moderno mexicano.Utilizaba técnicas distintas para producir su obra como óleo, acrílico, lápiz, tinta, acuarela, temple, pastel, collage, grabado, serigrafía, gráfica, litografía, bronce, piedra, pastel, cerámica, monotipo, y demás.
De los temas más concurridos entre sus creaciones son los paisajes, mercados rurales, mujeres indígenas y animales de la región.
En 1979, el gobierno de Michoacán creó el Premio de Artes Plásticas Alfredo Zalce, como homenaje al artista.
Se rehusó, en dos ocasiones, en 1990 y 1998, a recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el más alto honor concedido a los artistas de México,y finalmente en el 2001, aceptó recibir el premio.
Fue también profesor en la escuela de La Esmeralda y en la Academia de San Carlos en 1944. Ganó el premio del Salón de la Plástica Mexicana en 1978. Fue ganador también del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2001. Uno de sus alumnos más destacados es el pintor y escultor Juan Torres Calderón, quien le ayudó para la realización de uno de los murales de Palacio de Gobierno de Morelia.
En la ciudad de Morelia se puede apreciar gran parte su obra como los murales “Los defensores de la integridad nacional” y “Fray Alonso de la Vera Cruz”, en el Museo Regional Michoacano; “Importancia de Hidalgo en la Independencia”, “Gente y paisaje de Michoacán“, que plasma la economía, artesanía y el folclor de Michoacán, y un mural que cuenta la historia de Michoacán, pintados en 1960 en el Palacio de Gobierno de Michoacán; así como un mural transportable en la Casa de Morelos.
En la glorieta que se ubicada cerca del Parque Zoológico Benito Juárez se encuentra el monumento escultórico llamado “Estelas de la Constitución”, que consiste en tres grandes columnas de una mezcla de cantera molida y otro material más resistente al paso del tiempo, donde Zalce representó las tres constituciones que México ha tenido a lo largo de su historia.
En el Bosque Cuauhtémoc de Morelia se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo "Alfredo Zalce", que lleva el nombre en su honor y resultó de la remodelación y equipamiento de una edificación del siglo XIX.

Las obras de Alfredo Zalce adornan diversos museos en diferentes países al rededor del mundo, como Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Metropolitan Museum of Art en Estados Unidos, el Museo de La Jolla de California, el Museo de Estocolmo en Suecia, el Museo de Varsovia en Polonia y el Museo Nacional de Sofía en Bulgaria, por mencionar algunos.
Su obra y trayectoria le hizo merecer reconocimientos como lo son la presea Generalísimo Morelos, otorgada por el Ayuntamiento de Morelia en 1969; el premio Vasco de Quiroga, recibido en Pátzcuaro, Michoacán, en 1985, y la creación del premio de Artes Plásticas Alfredo Zalce, en 1979.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario